top of page

El autocontrol emocional es la capacidad de gestionar las emociones perturbadoras y seguir siendo eficaz, incluso en situaciones de estrés. Mira que he dicho "gestionar", que es distinto de reprimir las emociones. Necesitamos nuestros sentimientos positivos que enriquecen la vida. Pero también necesitamos permitirnos el espacio y el tiempo para procesar las emociones difíciles, según el contexto. Una cosa es hacerlo en una conversación sincera con un buen amigo, y otra muy distinta liberar tu ira o frustración en el trabajo. Con autocontrol emocional, puedes gestionar las emociones más fuertes, manteniendo la calma y la racionalidad.

BIENESTAR EMOCIONAL

¿Por qué tenemos emociones y cuál es su propósito?

Todos los seres humanos contamos con dos mentes: la que piensa y la que siente.
Cuando la mente emocional toma el control, la parte racional suele desconectarse, llevándonos a decisiones que pueden parecer poco lógicas o difíciles de comprender.

La eterna lucha entre la razón y la emoción ha inspirado comedias, reflexiones filosóficas, estudios científicos y enseñanzas religiosas a lo largo de la historia.

Las emociones, aunque a veces nos incomoden, son las que guían las decisiones más importantes de nuestra vida. Cada una cumple un propósito fundamental:

 

ENOJO

La rabia surge como una herramienta de defensa ante el peligro.
Se concentra en los brazos, el corazón y la respiración: los brazos se vuelven más fuertes, el corazón late más rápido y la respiración se acelera para darnos energía inmediata.
Nos impulsa a protegernos, alejando aquello que sentimos como amenaza.

 

En la prehistoria era clave para la supervivencia. Hoy, sin embargo, puede llevarnos a cometer errores, dañar relaciones y romper la armonía con los demás. Por eso, aunque sigue siendo natural, es una de las emociones menos aceptadas socialmente.

 

MIEDO

El miedo se localiza en las piernas, preparándonos para huir o defendernos.
Nuestro cuerpo libera adrenalina, nos hace correr más rápido, saltar más alto o incluso quedarnos inmóviles por un instante. El rostro palidece y la mente se enfoca en encontrar la mejor estrategia para sobrevivir: escapar, escondernos o atacar.

Es una emoción clave para mantenernos con vida, aunque en exceso puede limitarnos.

 

TRISTEZA

La tristeza aparece para ayudarnos a procesar pérdidas y decepciones.
Nuestro cuerpo se vuelve más lento y el llanto libera toxinas, generando calma mental. Nos invita a retirarnos de ciertas situaciones y a buscar refugio en personas y lugares seguros.

Gracias a ella, encontramos apoyo, expresamos sentimientos profundos y fortalecemos vínculos de confianza.

 

ALEGRÍA

La alegría nos permite bloquear pensamientos negativos.
Reduce el enojo, el miedo y la tristeza, generando energía, tranquilidad y motivación. Es un descanso mental que nos impulsa a alcanzar objetivos y seguir el camino que más nos conviene.

 

AMOR

El amor despierta un estado de calma, paz y cooperación.
Nos inspira a ayudar, a unirnos y a comprometernos con los demás, evitando la soledad. Desde la biología, existe para garantizar nuestra supervivencia: formar vínculos, tener descendencia, cuidar a las nuevas generaciones y transmitir seguridad y afecto.

 

El amor es la emoción que más nos conecta, pues asegura la continuidad de la vida y el bienestar compartido.

 

En resumen: todas nuestras emociones tienen un propósito. No son enemigas de la razón, sino guías que nos muestran cómo adaptarnos, protegernos y crecer en nuestra experiencia humana.

¿Qué puedes hacer para mejorar tu autocontrol emocional?

- Sé consciente de lo que sientes. Observa, describe y

nombra tu emoción.

- Observa su intensidad y comprende qué causó esa emoción

- ¿Cómo interpretaste la situación? ¿Crees que es posible tener otro punto de vista?

- Siente tu cuerpo y tus sensaciones a nivel físico.

- ¿Qué lenguaje no verbal tuviste, qué dijiste e hiciste?

- ¿Cuáles fueron las consecuencias?

CONSEJOS PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL

- Haz un diario para entender cuáles son las situaciones que te ponen en momentos difíciles y sé más consciente para cambiar tus pensamientos y emociones negativas.

- Cambia tus pensamientos.  Detrás de tus emociones están tus pensamientos y creencias. Aunque no puedas cambiar algunas situaciones, céntrate en el lado positivo, esto puede ayudarte a tener un punto de vista diferente y reducir los conflictos.

- Proponte tener emociones positivas. Busca un lugar para relajarte y llénalo de cosas que te aporten pensamientos positivos y paz.

 

- Crea tu propia palabra ancla, una palabra que será tu instrumento mental para calmar tus pensamientos y reducir el ruido mental.

 

- Utiliza técnicas de relajación. Haz de la relajación un hábito, puede ser la meditación, el deporte, el arte, la música, el baile o cualquier otra cosa que te haga disfrutar y ser feliz. Con el tiempo, estarás más tranquilo y al mismo tiempo serás más consciente de tu propia persona, estando más dispuesto a trabajar en tu BIENESTAR EMOCIONAL.

 

- Intenta ver la situación desde afuera. Piensa si lo que está ocurriendo requiere de las acciones que estás llevando a cabo o de tu actitud negativa. Esto te hará ver las cosas con más claridad y no involucrarte tanto emocionalmente. Serás menos subjetivo.

- Cuando pierdas el control de la situación, cambia tu foco de atención. Haz otra cosa. No te centres en lo que sientes, en lo que está mal o en amplificar tu estado negativo. Bebe un vaso de agua, da un paseo, respira, sal a correr, lo que haga falta para volver a un estado normal.

El autocontrol emocional es una de las habilidades más importantes, y necesitamos prestarle la atención adecuada si queremos vivir en armonía con nosotros mismos y con los demás, porque sin autocontrol emocional, nuestra fuerza interior se vuelve mayoritariamente negativa, manifestándose como un tornado capaz de destruir todo lo que se interpone en su camino.

Reconoce lo que te hace feliz

RELAJA TU MENTE

Habla de tus emociones

RECONOCE LO QUE TE HACE FELIZ

Vive desde la gratitud

TÚ ERES SUFICIENTE

Tu eres suficiente

PIENSA EN POSITIVO

Ayuda a tus hijos a expresar sus emociones

DUERME BIEN

Escribe un diario emocional

ESTUDIA

Cuida tu cuerpo

PASA TIEMPO CON TUS AMIGOS

Haz ejercicio

CUIDA TU CUERPO

Tú bienestar emocional esta dentro de ti y depende de ti, no de las cosas del exterior

DISFRUTA DE LA NATURALEZA

Reconoce cuando es tiempo de parar y relajarte

RELÁJATE

bottom of page